Elecciones

Voto en blanco: Colombia

Contenido

Significado y efectos del Voto en blanco: Colombia

El voto en blanco en Colombia es una herramienta democrática que refleja la inconformidad del ciudadano frente a los candidatos inscritos. El Voto en blanco: Colombia es un derecho constitucional que permite a los ciudadanos expresar su descontento con las opciones disponibles.

En resumen, es una expresión política válida, mediante la cual el elector manifiesta que no se siente representado por ninguno de los candidatos o listas en competencia y está contemplado en la Constitución y la Ley 1475 de 2011, que regula los procesos electorales en el país.

¿Cuál es la diferencia entre voto en blanco voto nulo y voto no marcado?

Estas son las diferencias de Voto en blanco: Colombia:

  • Voto en blanco: Este es intencional, el ciudadano selecciona voluntariamente esta opción en la tarjeta electoral.
  • Voto nulo: Este se genera por error al marcar más de una casilla o al averiar la tarjeta
  • Voto no marcado: Este ocurre cuando el elector no elige ninguna opción

Tenga en cuenta que únicamente el voto en blanco es el que tiene efectos legales específicos

Efectos del voto en blanco

El voto en blanco puede tener consecuencias importantes en algunas elecciones. Estas son algunas de ellas:

  • En las elecciones presidenciales, legislativas y locales, si el voto en blanco obtiene la mayoría absoluta, la elección debe repetirse con nuevos candidatos. Los candidatos que participaron en la elección anulada no podrán volver a presentarse
  • En elecciones de corporaciones públicas como Senado, Cámara, Concejos, Asambleas; El voto en blanco también puede obligar a repetir la elección, siempre que supere a todos los candidatos o listas en competencia.

El voto en blanco no se pierde, puede redefinir completamente una elección

Objetivos del voto en blanco

El voto en blanco es un mecanismo que busca, entre otras:

  • Incentivar la renovación política
  • Enviar un mensaje de inconformidad ciudadana
  • Promover candidatos y listas más representativas

A pesar de los objetivos del voto en blanco, algunos analistas señalan que puede generar un efecto de dispersión y favorecer indirectamente a ciertos candidatos con votaciones sólidas.

Diferencia entre voto en blanco y abstención

La abstención es no votar. El voto en blanco es acudir a las urnas y manifestar una inconformidad

Obtenga más información sobre el Voto en blanco: Colombia, ingresando al portal web oficial de la Registraduría nacional del Estado Civil aquí.

Acerca del autor

Luz Amanda Ríos López

Añadir un comentario

Clic aquí para publicar un comentario